Puente de Boyacá

Choconta

Barichara

Parque el Gallineral

Villa de Leiva

Villa de Leiva
... Hermoso Pueblito ...

San Gil

jueves, 29 de abril de 2010

jonathan gomez b - 200820074401

TRABAJO DE LA SALIDA PEDAGÓGICA RUTA LIBERTADORA











Presentado por:

JONATHAN GÓMEZ BASTO



CÓDIGO: 200820074401











Presentado a:

FACULTAD ADMINISTRATIVA





















FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LOS LIBERTADORES

ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

BOGOTA DC







INTRODUCCIÓN





Cuando hablamos de salida pedagógica nos estamos refiriendo a un espacio de conocimiento y aprendizaje, es eso, lo que vamos a realizar en esta salida claro esta, que también tendremos un espacio de recreación y deporte pero que hace parte de el aprendizaje, es el turismo deportivo el que va a sobresalir en esta salida, lo más importantes acerca de esta salida pedagógica es la ampliación de conocimiento del turismo y cada uno de los atractivos que se van a visitar durante el recorrido, esto va a ser un escenario donde vamos a poder utilizar nuestro conocimiento y plasmarlo en criticas constructivas.

Cabe decir que es una salida donde hay que cumplir unas normas y un protocolo propuesto por la universidad, algo importante de resaltar es la accesoria de guías turísticos que con el conocimiento de ellos harán que captemos muchos conocimientos en los sitios visitados, es así como concluye nuestra visita a algunos municipios en los cuales interactuemos.







































OBJETIVOS



1)

Reconocer cada uno de los atractivos turísticos y oferta gastronómica de cada lugar visitado.



2)

Identificar las posibilidades tanto turísticas y hoteleras que existen en cada uno de los municipios visitados.



3)

Evaluar los servicios que presta cada de los establecimientos hoteleros en el transcurso de la salida pedagógica.



4)

Realizar críticas constructivas sobre gastronomía, alojamiento y guías turísticos.



5)

Aplicar los conocimientos adquiridos en la institución para evaluar los distintos escenarios.



























DESCRIPCIÓN DE LA GUIAZA



El Torrentismo es un descenso en Rapel que se practica por medio de la caída de torrentes de agua en cascadas de gran altura, es una actividad bastante extrema cargada de una gran dosis de adrenalina. Esta actividad también es llamada en algunos países como barranquismo, este descenso que se hace de la misma manera que en las rocas, se practica como actividades de rescate o como deporte, es una actividad muy segura siempre y cuando se practique con las medidas de seguridad aprendidas o se esté supervisado por un escalador o instructor certificado.



El Torrentismo o rapel por medio del agua consiste en un descenso que se hace utilizando un arnés o silla inglesa que se ajusta a la cintura y piernas, un sistema de seguridad compuesto por un ocho de seguridad y ocho descendedor, una cuerda para escalada, un casco y un par de guantes, todos los equipos utilizados deben ser homologados y certificados que cumplan con todos los estándares de seguridad.



El control en el descenso respecto a la velocidad en que se baje lo aplica quien lo practica directamente, ya que la persona que presta la seguridad en tierra sólo bloquea en caso de una emergencia, es importante tener los conocimientos básicos de balanceo, apoyo y uso de los equipos utilizados.

Lo ideal, en todos los casos, es salir siempre acompañado por un guía. Es importante, además, una preparación física adecuada, que variará de acuerdo a la envergadura del desafío fijado. En general, se debe contar con una contextura más bien delgada, pero con gran capacidad muscular. Siempre es recomendable que alguno del grupo tenga conocimientos de primeros auxilios.















EQUIPO BASICO



Para la práctica del rápel se requiere de un conjunto de artefactos. El equipo varia según el sistema de rápel que se utilice. Para los sistemas como el Dulfer bastará una cuerda o incluso algo similar a ello (para casos de emergencia), pero para los sistemas con descensor, que son más comunes y seguros, se requiere de equipo más completo.

El equipo colectivo es el que se utiliza para la instalación y puede ser usado por muchas personas.

El descenso en Rapel por medio de la caída de agua: Torrentismo tiene su equipamiento específico. Este listado sirve como una guía básica de los elementos propios de esta actividad, aunque según el lugar y la necesidad se pueden agregar o quitar e irá de acuerdo al tipo de salida que se planeé hacer.



Zapatos para el agua o tenis de amarrar con buen agarre

Guantes

ascendedores Jumar

Cintas tubulares de 20 a 80 cm.

Cintas tubulares de 1.2 metros

Cuerda de escalada 10.5 Mm.

Cordinos varios

Cuerda estática

Morral impermeable o protector

Bolsas Dry Ba





EQUIPOS DE SEGURIDAD



CUERDAS

Es el elemento mas importante existen una gran variedad para cada actividad específica, cinta plana o cuerda para anclaje



MOSQUETÓN Y OCHO DESCENDEDOR O ATC



FRENOS

El ocho es un dispositivo de descenso que una vez asegurado tanto a la cuerda como al arnés, trabaja friccionando la cuerda haciendo que ésta corra más lenta y de una forma controlada a lo largo del ocho



MOSQUETONES DE SEGURIDAD



Habitualmente de cierre automático con rosca de seguridad o cierre de bayoneta

Se fabrican muchas y muy variadas formas de mosquetones, y es responsabilidad del usuario el encontrar el más apropiado para el uso que se le destinara, así como el cuidado y mantenimiento adecuado. En la manufactura de los mosquetones se usan básicamente dos materiales. Las aleaciones de acero tratado por temperatura y el aluminio estructural.

Es difícil comparar el desempeño entre estos, ya que algunos poseen características muy particulares debidas ya sea a su diseño, o al material utilizado en su manufactura.

- cabo de seguridad o pata de anclaje (para preparar el rappel en lugares expuestos)

DESCENSOR

GUANTES

CASCO



ARNÉS

El arnés es el conjunto de cintas de nylon, poliéster, polipropileno o similar que, cosidas o unidas de diferentes formas, rodean la cintura o todo el tronco, sujetando a la persona durante la actividad, ofrecen seguridad y algo de comodidad, cuando éstas se acomodan al cuerpo. El arnés se utiliza durante los descensos, ascensos y aseguramientos, para distribuir el peso del cuerpo de la persona hacia las sogas que sostienen al escalador.

Los arneses se fabrican con fibras de poliamida o poliéster. Las fibras de las cintas que forman el arnés pueden envejecer de forma natural por contacto por el aire, o por acción de los rayos ultravioleta. La decoloración del arnés es a menudo, un indicador del nivel de degradación de las fibras.

El arnés, con el uso, sufre un desgaste mecánico que le hace perder resistencia. Los rozamientos repetidos cortan las fibras superficiales, reduciendo gradualmente la resistencia del conjunto. Los roces sobre las costuras son aún más peligrosos y pueden tener graves consecuencias.

El arnés debe ser revisado antes, durante y después de cada uso, inmediatamente después de que éste sufra alguna agresión, como soportar una carga súbita de importancia, roce por deslizamiento en rampas o similar.



CASCO

En caso de riesgo de caída de piedras, de poder golpearse con la pared o para mayor seguridad

COMO NACIÓ



Los datos más antiguos que nos hablan del uso de la cuerda por escaladores, la encontramos en los libros de Historia Militar que hacen referencia al ejército de Alejandro Magno. En documentos más recientes, hay constancia de cómo los campesinos del norte de Francia empezaron a utilizar la palabra rappel para describir la acción de bajar elevadas colinas a colectar alimentos. En un principio utilizaron la técnica del rappel de manos, que consistía en colocar una cuerda doblándola a través de los brazos. Fue el austriaco Kart Dolfer quien modifica al pasar la cuerda en medio de las piernas pudiendo descender una mayor distancia y tener mayor seguridad.



En los años 30, en los Alpes Suizos, se comienzan a utilizar los sillines. Pero la mayor contribución la hicieron la Unión Internacional de Alpinistas Asociados, quienes por medio de compañías como PMI, CMC y PETZL, crearon diferentes equipos para mejorar la actividad. Y ya en los 80 y habiendo pasado por etapas en las que se utilizó en Cruz Roja para rescates o en el ejercito, el rappel se convierte en una práctica de turismo de aventura considerándose una actividad extrema.

HISTORIA DEL RAPPEL



Los datos más antiguos que nos hablan del uso de la cuerda por escaladores, la encontramos en los libros de Historia Militar que hacen referencia al ejército de Alejandro Magno. En documentos más recientes, hay constancia de cómo los campesinos del norte de Francia empezaron a utilizar la palabra rappel para describir la acción de bajar elevadas colinas a colectar alimentos como hongos en invierno y de jugosas bayas de montaña en verano, al que practicaba esta acción se le llamo alpinista. En un principio utilizaron la técnica del rappel de manos, que consistía en colocar una cuerda doblándola a través de los brazos. Fue el austriaco Kart Dolfer quien modifica al pasar la cuerda en medio de las piernas pudiendo descender una mayor distancia y tener mayor seguridad.



En los años 30, en los Alpes Suizos, se comienzan a utilizar los sillines. Pero la mayor contribución la hicieron la Unión Internacional de Alpinistas Asociados, quienes por medio de compañías como PMI, CMC y PETZL, crearon diferentes equipos para mejorar la actividad. Y ya en los 80 y habiendo pasado por etapas en las que se utilizó en Cruz Roja para rescates o en el ejercito, el rappel se convierte en una práctica de turismo de aventura considerándose una actividad extrema.

sin embargo la mayor contribución a las técnicas de Rappel y Escalada fue hecha con la aparición en el siglo XX de la Unión Internacional de Alpinistas Asociados, quienes por medio de compañías como CMC, PMI y PETZL, crearon diferentes equipos para mejorar esta actividad. En Panamá, esta actividad fue introducida por medio del Ejército de Estados Unidos Acantonado en la Zona del Canal, quienes entrenaron a la entonces Guardia Nacional en estas técnicas. Sin embargo paralelamente en el siglo XX, mientras el rappel se usaba como una técnica militar de asalto, los países más avanzados en cultura utilizaban el rappel y la escalada como una técnica de rescate y alterno como una actividad deportiva. Panamá no fue ajena a esta corriente y en el año de 1970 la Cruz Roja Panameña envió a un grupo a especializarse en Rescate en Montaña, con la Brigada de Rescate en Montaña de la Cruz Roja de Costa Rica. Pero a mediados de los 80 las técnicas de rappel se utilizaban más para acciones de rescate en áreas urbanas que en montaña y nace entonces otro tipo de rappel y su posterior clasificación en: Rappel de Pared Fija: sobre roca Rappel de Barrancos: en barrancos y acantilados Rappel de Edificios: sobre paredes de edificios Rappel de Caída Libre: generalmente realizado desde estructuras altas o puentes Rappel de Cascadas (Wet Rappel) Al finalizar los 80 e inicios de los 90, se da otro fenómeno esta vez en Panamá: descubrimos que podíamos explotar económicamente el turismo de aventura y el deporte extremo y aquí hace su aparición el rappel como una actividad extrema.



BREVE HISTORIA .



Alfredo Velásquez Iñiguez, presidente de la Federación Mexicana de Deportes de Montaña y Escalada, A.C., dependiente de la Confederación Deportiva Mexicana (Codemey), señala que “en 1950 se usó por primera vez el rappel de montaña con cuerdas dinámicas en cuevas de Francia. Entre los sistemas para realizarlo de mayor demanda están el creado por el alpinista alemán Hans Dulfer, quien instrumentó uno de los más antiguos, hoy conocido por su apellido; otros son el ‘dolomítico’, que lleva este nombre por haberse usado inicialmente y con frecuencia en las montañas Dolomitas (cordillera ubicada al norte de Italia), y el italiano o Comici, llamado así en memoria del famoso escalador Emilio Comici, quien muriera al efectuar este tipo de descenso”.

En más de 50 años, la promoción y práctica del rappel se ha desarrollado vertiginosamente, pero dejemos que sea el especialista Andrés López Álvarez, presidente de la Asociación de Excursionismo y Montañismo del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ubicada en el Distrito Federal, quien explique los avances en la disciplina a través de los años: “Después del surgimiento de diferentes artículos creados con el fin de efectuar con mayor seguridad y comodidad el descenso controlado a lo largo ya sea de una cuerda lisa o varias anudadas, actualmente la mayoría de expertos en espeleología (exploración de cavidades naturales del subsuelo) se han inclinado por dos tipos de aparatos, el descensor clásico petzi (dressler) y el rack (marimba), dejando atrás implementos tradicionales como el famau, figura ocho, robot, topfer, la barra gramminger y muchos más”. Cabe aclarar que dichos recursos siguen siendo utilizados por conocedores y principiantes que desean adentrarse y vivir la aventura del fascinante mundo de la montaña.

RESPETO A LAS ALTURAS .



Célebres alpinistas, como los mexicanos Ricardo Torres Nava y Carlos Carsolio, quienes han ascendido con éxito las más altas cimas del planeta, incluidos el Éverest (con 8,848 metros de altura) y el K2 (de 8,611 que le confieren ser la segunda en importancia del orbe), ambas en la cordillera del Himalaya, dan su opinión sobre esta apasionante actividad.

El primero de ellos, además ganador del Premio Nacional del Deporte en 1989, asevera: “El rappel es una manera de descender una montaña, dejando deslizar el cuerpo por la cuerda, permitiendo al practicante incursionar en cualquier terreno, incluyendo ‘vacíos’ o ‘volados’; de hecho, en algunos tramos sólo puede bajarse recurriendo a esta técnica y, aunque se hable de la forma hasta cierto punto fácil de hacerlo correctamente y con seguridad, las estadísticas revelan que es sumamente peligroso de realizar. Quien lo practica suele colgar a altura de caída potencial bastante grande, y depende exclusivamente del anclaje de la cuerda y su destreza al deslizarse con habilidad. Además, efectuar movimientos aparentemente fáciles en la montaña en ocasiones se traduce en exceso de confianza y falta de atención u optimismo en el deportista, por lo que a menudo experimenta situaciones que pueden poner en riesgo su integridad”.

Por su parte, Carlos Carsolio, primer mexicano y latinoamericano en lograr la cumbre del K2, afirma: “Durante el regreso a la base de la montaña, luego de concluir una ascensión, a veces es preciso elegir entre bajar escalando o a rappel. La decisión se toma a partir de diversas consideraciones: rapidez, conveniencia, naturaleza del terreno, características del clima, riesgo y condiciones del grupo, ya que el uso de cuerda podría ser el medio más rápido y seguro en cierto tramo, pero a menudo no lo es”.

Por otro lado, explica, “contar con conocimientos en rappel no significa necesariamente tener habilidad para descender en escalada, pues aquel es más bien un método útil cuando este último estilo es absolutamente imposible. Incluso, se sabe que los tramos más difíciles deben ser algunas veces descendidos presa a presa (por partes), y si se opta por hacerlo deslizándose con la soga, hay que estar preparados, es decir, hacerlo tanto con eficiencia como correctamente”.

CONOCIMIENTO PREVIO

.

Antes de lanzarse a la aventura, el aficionado a este deporte debe saber, según explica Marco Antonio Rodríguez Reyes, vicepresidente de la Asociación de Excursionismo. Montañismo, Espeleología y Escalada del Distrito Federal, A.C., que “todos los movimientos de Rappel exigen anclaje muy resistente a través del cual se coloca una cuerda doblada con dos ramales de la misma longitud, que se recobrará más tarde tirando de uno de los extremos. El escalador se desliza por ella con frenaje causado por la fricción de su cuerpo o por el paso de cierto aparato especialmente diseñado y atado al arnés. El escalador aguanta la tensión de la cuerda para controlar la rapidez del descenso y, manteniendo ambas cuerdas extendidas con una sola mano, consigue mayor estabilidad, en tanto que al girar la cabeza hacia abajo obtiene visión de ruta. Por cierto, se recomienda siempre el empleo de guantes especiales a fin de evitar que con el roce de las cuerdas la piel sufra cualquier quemadura”.

Los expertos entrevistados coinciden en que la faceta del rappel que mayor temor suele causar es el comienzo. Además, para lograr cierto grado de equilibrio es preciso que las piernas estén colocadas casi perpendicularmente a la pendiente, así que, al principio, el alpinista deberá esforzarse para no inclinarse; si esto resulta difícil o poco estable, es posible bajar escalando algunos metros antes de emprender el verdadero descenso; de este modo se reduce también la tensión del anclaje.

Con el sistema de freno el escalador se sienta al borde de la pared a descender y se mueve con cuidado girando al mismo tiempo para ponerse de cara a la pendiente, opción muy útil cuando se empieza a bajar sobre una saliente. Nunca debe iniciarse saltando al vacío, ya que tal acrobacia no sólo provocaría excesivo peso sobre el anclaje, sino que coloca al alpinista en posición inestable y muy peligrosa. Una vez que haya empezado, el escalador debe moverse con suavidad hacia abajo, sin rebotar la cuerda ni crear tensiones repentinas, pues los rappeles entusiastas, largos y con grandes balanceos, seguidos de súbito freno, pueden triplicar el peso sobre el anclaje y dañarlo de más, con peligro innecesario.

Asimismo, detallan los expertos, “el cuerpo del escalador debe estar en posición vertical, es decir, casi perpendicular a la pendiente, y calculando aproximadamente 45 grados respecto a la posición de la mano de frenaje. De esta manera, tendrá vista clara de la ruta de bajada, lo cual permitirá anticipar obstáculos, evitar que la cuerda se enrede en la maleza o alguna roca, y no tropezar con piedras sueltas. En cuanto a las rodillas, se recomienda flexionarlas para facilitar movimientos cómodos, así como mantener las piernas separadas para conservar estabilidad; el pie que está del mismo lado de la mano de frenado debe sostenerse más abajo que el otro, a fin de pisar verticalmente sobre las irregularidades del muro”.



BENEFICIOS INMEDIATOS.



Para concluir, Carlos Rangel Plascencia, presidente de la Asociación de Montañismo y Exploraciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con sede en la capital del país, explica los beneficios que obtiene el organismo con esta actividad: “Las bondades del rappel van más allá del ámbito físico y llegan hasta lo sensitivo, pues la experiencia de observar el mundo desde las alturas de una cima, respirando aire puro, sentir la satisfacción de la conquista de la cumbre y enfrentar luego el reto del descenso es incomparable. Por ello, es recomendable a manera de práctica deportiva, turística y, al igual que lo han hecho las grandes figuras del montañismo mexicano, como terapia de superación personal”.



FRICCIÓN DEL CUERPO



Rápel de brazo. Es práctico en paredes de poca verticalidad colocando la cuerda sobre el hombro para pasarla alrededor de los brazos extendidos controlando la velocidad con el agarre de la mano y por la fricción entre los hombros y los brazos. Se realiza en paredes con poca inclinación y corta distancia debido a que es difícil controlar todo el peso del cuerpo con la simple fricción con tu brazo, además de las heridas que se pueden provocar por las quemaduras del roce.

Rápel Dulfer o "a la española". Se considera el más simple para todos los usos ya que no necesita equipo especial. El montañista se coloca frente al anclaje, se pone la cuerda entre las dos piernas, la pasa alrededor de la cadera de modo que cruce el pecho hasta el hombro contrario, pasa la cuerda por el hombro y la deja caer por la espalda, aguantándola con la mano del mismo lado que la cadera rozada por la cuerda. La otra mano detiene la cuerda por arriba del montañista para mantener la posición vertical. El riesgo de este sistema es el roce de la cuerda con el cuerpo por lo que se debe proteger la piel ya que la fricción puede provocar quemaduras. Además de que se puede soltar fácilmente y producirse una caída libre. Es solo apto para expertos y atrevidos.

Rápel Comichi. Se asemeja al dulfer con la diferencia de que la cuerda no pasa directamente por el muslo, si no por un mosquetón del arnés y la cuerda pasa por la espalda.





FRICCIÓN DE LOS MOSQUETONES



Rápel con mosquetones. También llamado sistema Gramminger o de bomberos. Para este rápel se utilizan mosquetones de forma ovalada o en forma de "D", uno con seguro, o dos sin seguro con los gatillos enfrentados, y tres más sin seguro (o cuatro si la cuerda es de diámetro menor a diez milímetros).

Freno con mosquetón. Utilizando un mosquetón con seguro se le da dos o tres vueltas a la cuerda en barrilete en el extremo paralelo al seguro, y asegurando el arnés mediante otro mosquetón.

Rápel con nudo dinámico. En caso de necesidad podemos usar un mosquetón de seguridad con forma asimétrica (de pera) y un nudo dinámico. Este sistema hace correr mucho la cuerda, por lo que hay que extremar la precaución.











CON DESCENSOR



Éstos son los sistemas más utilizados por su seguridad.

Rápel con ocho. Recibe este nombre debido a la forma del mismo descensor, aunque el aparato es un clásico del mundo de la escalada, actualmente su uso se ha reducido ante la aparición de otros descensores más eficientes y seguros.

Rápel con descendedor de poleas. Usado especialmente en la práctica de la espeleología o espeleísmo. El aparato consiste en 2 poleas donde la cuerda forma una "S" generando suficiente fricción para controlar nuestro descenso. Hay dos modelos básicamente; sin seguro y con seguro autoblocante, (Stop de Petzl)

Rápel con dispositivos tubulares. Entre los más populares esta el ATC (controlador de tráfico aéreo), el reverso y otros cuyos nombres dependen del fabricante, tienen un factor de fricción mayor que el ocho, por lo que se necesita menor esfuerzo para controlar nuestro descenso. Otra ventaja frente al ocho es que no riza la cuerda.

Rápel con Rack. También llamado popularmente marimba, está formado por barras, y fueron diseñados para descender grandes verticales, rizan muy poco la cuerda y funcionan incluso con cuerdas embarradas.



EL SISTEMA



En el medio excursionista se le llama "sistema" al conjunto de objetos o artefactos interconectados que constituyen el sistema de rápel, ya sea el de la cuerda, el personal o todo junto, según se especifique.

Sistema de la cuerda. Es la interconexión correcta del equipo de rápel con el fin de sujetar la cuerda a un lugar seguro. Empieza en el anclaje y termina en la punta inferior de la cuerda.

Sistema personal. Es el equipo personal correctamente puesto.

Sistema completo. Es la unión del sistema de la cuerda, del sistema personal y de la persona que desciende.

Unirse al sistema. Es la acción de interconexión entre la persona que cuenta con su equipo personal y la cuerda, -es decir-, el sistema de la cuerda.

Desconectarse del sistema. Es la acción de desconexión entre la persona y la cuerda (el sistema de la cuerda).



Constituyentes generales mínimos

En ésta sección se describen los diferentes constituyentes de sistema de rápel.

Anclaje. Todos los sistemas de rápel exigen un anclaje muy resistente en el cuál se soportará todo el sistema. Los anclajes pueden ser naturales (árbol, roca, estalagmita, puente de hielo, etc.) o artificiales (clavija, cadena, etc.).

Sistema de anclaje, también conocido por anclaje, se refiere al sistema de unión entre el anclaje y la cuerda.

Cuerda. Es una cuerda especial para rápel, debe tener un diámetro adecuado y contar con aprobación internacional UIAA o CE.

Arnés. Es un calzón o soporte artificial para el cuerpo a base de cintas resistentes unidas a través de una costura especial.

Mosquetón con seguro. Es un instrumento metálico en forma de lazo que se abre por una parte y que cuenta con seguro para evitar que se abra inesperadamente.

Descensor. Puede ser ocho, marimba, stop, etc. o algún otro.

Cabo de seguridad. Es una cinta o coordino que se une al arnés por un extremo y que en el otro extremo lleva un mosquetón.

Persona. Es lo más importante, pues de su criterio y comportamiento así como sus acciones depende todo lo demás.



SEGURIDAD



La naturaleza vertical de la práctica del rápel la hace una actividad peligrosa si no se realiza adecuadamente. Contar con entusiasmo y el equipo no basta, se requieren conocimientos técnicos adecuados, por ello siempre que no se tengan debe realizarse bajo la supervisión de una persona cualificada para la actividad.

El sistema completo de rápel, que va desde el anclaje hasta el extremo inferior de la cuerda, pasando por la persona que realiza el rápel y su equipo personal constituyen una cadena, en la cuál, si un eslabón falla, toda la cadena fallará. Por ello, absolutamente todo dentro del sistema es de crucial importancia. De entre todo destaca la persona, que por su naturaleza es el punto crítico en la cadena de seguridad. Quién realiza un rápel debe ser una persona física y mentalmente apta y acta para ello, de otra forma cuidados especiales deberán realizarse.



Rappel, descensos verticales seguros

Según los libros de Historia Militar el ejército de Alejandro Magno ya practicaba dicha técnica.



En la actualidad, el rappel se ha convertido en una práctica muy atractiva para aventureros y arriesgados. Sin embargo, también es utilizado en rescate, tanto en medios rurales, urbanos como en operaciones militares. Existen distintas modalidades pero, de forma general, diremos que consiste en bajar una pared, roca o montaña vertical dejando deslizar el cuerpo por una cuerda, controlando la velocidad y el descenso a través de la fricción ejercida sobre la misma.



Teniendo en cuenta que se está de espaldas al vacío y deslizándose por una cuerda doble que depende de un anclaje, la opinión de muchos expertos en montañismo técnico, es que se trata de una técnica que requiere mucha concentración, práctica y ser conscientes de lo que se está realizando para evitar un accidente grave.





ENSAYO DE LA RUTA LIBERTADORA



En el campo que me toco que fueron los deportes extremos, me enfoque en el TORRENTISMO, este deporte extremo fue practicado en la salida, mi propósito además de realizarlo era dar como una especie de prologo o explicación de este mismo, pues su funcionamiento, cuidados, medidas de seguridad y un poco sobre su historia, además de esto; pudimos vivenciar atractivos turísticos, que presenciamos en cada uno de los sitios visitados, el trato de las personas de cada departamento fue muy solidario muy amables. Comenzamos a observar atractivos turísticos prácticamente desde el puente de Boyacá, este sitio es de clima frió, con diversidad de paisajes, gastronomía y turismo en la cual podemos disfrutar de sus atractivos turísticos, en el puente habían atractivos como el Monumento a la Gloria de Simón Bolívar, Estatua del General Francisco de Paula Santander, Obelisco en Homenaje a los Libertadores, y la historia que tiene cada uno de estos atractivos tiene. En este lugar fue donde el ejército de los Realistas liderado por el español José María Barreiro y el ejército Patriota comandado por el general Simón Bolívar, dieron inicio a la histórica Batalla de Boyacá, hecho que desencadenó la independencia de la Nueva Granada

En villa de Leiva también es un clima frió, se caracteriza por su arquitectura de estilo colonial y por sus variados paisajes rurales, es considerada uno de los pueblos más hermosos de Colombia, además de su diversidad gastronómica, sus calles son empedradas, es uno de los monumentos nacionales. Cuenta con varios museos y parques arqueológicos uno de ellos es El parque Arqueológico de Monquirá, también conocido como el El Infiernito, es un sitio precolombino, en donde hay varias columnas de piedra de forma fálica, también hay varias columnas más pequeñas ordenadas en dos filas de oriente a occidente, este sitio estaba destinado a cultos y rituales de fertilidad, también era un observatorio astronómico que indicaba el inicio de las temporadas de verano e invierno. También encontramos varios museos uno de esos es la Casa Museo del Maestro Acuña adquirida y organizada por el artista Luis Alberto Acuña en la última etapa de su vida, cuando resolvió buscar paz en la población tranquila de Villa de Leiva. En el museo hay pinturas, esculturas, tapices y frisos, además, fósiles y diversos objetos arqueológicos y artesanales coleccionados por el mismo artista. El maestro Acuña fue uno de los pintores más destacados de Colombia del siglo XX y uno de los pocos que retomó los temas indígenas dotándolos de grandiosidad y reviviendo la mitología chibcha. Este se encuentra ubicado en la Plaza Principal de villa de leyva.

También hay una gran variedad de oferta hotelera, y uno de los hoteles es Hotel Casa los Fundadores en la cual nos hospedamos, es el más moderno, el más tranquilo Centro de Convenciones, y cuenta con todos los servicios que un hotel más moderno pueda tener, además su calidad de servicio es excelente.

Ya en Santander (San Gil) encontramos uno de los parques más importantes de Colombia el cual es el Parque Nacional del Chicamocha, es uno de los pocos parques naturales de Colombia dedicados al ecoturismo, ha sido construido sobre el Cañón del Chicamocha, la cual cuenta con teleférico, cable vuelo, pista de patinaje, pista para buggies, jumping, con un monumento a la santandereanidad, parapente, caminatas, un tobogán gigante , y con un mirador, cuenta también con un parque para niños , un parque de las cabras, un parque de los avestruces y con una capilla.

También encontramos el Parque el Gallineral es un parque natural situado a orillas del rio Fonce, cuenta con cuatro hectáreas, cultivadas con un buen número de árboles denominados gallineros, en cuyas ramas penden musgos o barbas, donde se puede caminar bajo la sombra además de frondosas ceibas, anacos y otras especies, con gran variedad de arbustos y jardines , su vegetación está llena de heliconias y otras flores silvestres, sus caminos empedrados y puentes coloniales bajo la sombra del gran higuerón. El recorrido comienza en la Plazoleta de la Fama donde se encuentras diferentes monumentos tallados en piedra. El monumento más representativo del Parque es homenaje al maestro Jorge Villa mil, oriundo del Huila, Otro lugar que se visita en el recorrido por el Parque, es la Plazoleta del Conde del Cuchicute, un personaje muy conocido en la región, su nombre era José María de la Pasión. Además la práctica de deportes de alta adrenalina como el canotaje por el río Fonce, actividad a cual realizamos, esta y otras actividades hacen de este un parque para visitar no solo por la aventura sino por la belleza del lugar. Otra de las actividades mas sobresalientes de este municipio es el torrentismo la cual consiste en un descenso en Rapel que se practica por medio de la caída de torrentes de agua en cascadas de gran altura, la cual realizamos esta actividad en las Cascadas de Juan Curí. También esta la espeleología su objetivo es la exploración y estudio de las cavidades subterráneas. En la cueva del indio hallamos murciélagos, pozos con agua reposada algunos hondos, otros con altura de seis metros la cual tuvimos que saltar, para poder salir de la cueva.

Uno de los hoteles que encontramos en San Gil es el Hotel Guarigua, es uno de los hoteles más modernos de cinco estrellas, cuenta con todos los servicios posibles, tiene 3 piscinas, jacuzzi, spa, restaurante típico e internacional, etc. Ubicado a las afueras de San Gil, una calidad de servicio excelente, y amabilidad de los prestadores de servicio.



Colombia es muy rica en fauna, flora, gran variedad de gastronomía, la cual tuvimos la oportunidad de deleitar de los platos típicos de cada municipio, diversos atractivos turísticos, mucha oferta tanto turística como hotelera.

En conclusión podemos decir que esta salida pedagógica nos permitió fortalecer más nuestros conocimientos, y ver la calidad de vida que tiene cada departamento que conforman a Boyacá y Santander.

Gracias a estas salidas pedagógicas podemos conocer bien el área de hotelería y turismo, para así poder dar una opinión acerca de estos lugares y poderlos así recomendar a otras personas a que visiten estos lugares tan maravillosos, espectaculares e importantes que nos ofrece Colombia.



MAPA DE LA RUTA LIBERTADORA

















CONCLUSIONES



Mi conclusión es sencilla, se vivieron momentos espectaculares en esta salida de campo, pues todo fue muy cuadrado y cronometrado con tal de poder realizar todas las actividades, los docentes que nos acompañaron se portaron con otro espíritu no tan autoritario eso hizo que hubiera mas confianza a la hora de compartir las actividades con ellos, las gastronomía fue excelente, los hoteles y su infraestructura fueron perfectos para la ocasión, los escenarios visitados fueron de gran aporte de conocimiento.











BIBLIOGRAFÍA



http://es.wikipedia.org/wiki/Rápel

http://www.turispain.com/aventura.html?doc133

http://wiki.sumaqperu.com/es/Rappel

http://www.saludymedicinas.com.mx/Nota.asp?ID=2290&IDC=

http://rappelnimaima.blogspot.com/

No hay comentarios: